Nada más arrancar, el programa se conecta con el servidor ftp y comprueba si existen copias de seguridad anteriores. Naturalmente la primera vez que se accede nos mostrará un mensaje advirtiendo de ello.
A continuación carga el sistema de menu y pantallas, situándose por defecto en la opción 1. Crear y enviar Backup.
La pantalla queda divida en dos partes, a la izquierda presenta la información de conexión con el servidor ftp y las 3 opciones del menú. En la parte derecha botones y cuadros de información.

El proceso de creación y envío es sencillo y rápido, y lo podemos resumir en 3 pasos básicos.
1. Selección de los archivos que deseamos copiar.Por defecto, el programa selecciona TODOS los archivos que están y cuelgan de la carpeta GesAMPA. Si deseamos descartar algunos bastará situarse en la carpeta que nos interesa, hacemos doble click en ella, con lo que a continuación tendremos un formulario con el siguiente aspecto

Excluir uno o varios archivos es tan fácil como marcarlos y pulsar el botón "Excluir archivos seleccionados". Los cambios se reflejan automáticamente en la dos rejillas, quedando de esta forma

Si hemos excluido algunos archivos y nos arrepentimos siempre podemos hacer la operación inversa. En el caso de querer un backup completo, cerramos el formulario y pulsamos el botón "Refrescar" situado en la parte superior de la pantalla. El programa vuelve a leer toda la estructura de carpetas y archivos y selecciona todos.
2. Crear archivo.Pulsando este botón, se inicia el proceso de comprimir todos los archivos seleccionados, generando un archivo en formato zip totalmente compatible. A continuación se abrirá una ventana donde se verá el progreso de éste proceso.
| 
|
Una vez finalizado, la ventana se cierra y se actualizará el apartado "Último archivo creado", indicándonos el nombre del archivo zip, el número de archivos que lo contienen, y su tamaño en Kbytes.

| En el ejemplo. el archivo se ha creado el dia 15 de octubre de 2008, a las 21:03 horas. Teóricamente podríamos tener una copia de seguridad cada minuto.
|
El nombre del archivo nos indica el dia, mes, año, hora y minuto en que fué creado. Éste nombre podremos variarlo cuando ya se encuentre alojado en el servidor, accediendo a la opción 2 del menú de opciones.
3. Enviar.Llegamos a la última fase, subier el archivo que hemos creado al servidor. Basta pulsar el botón "Enviar" con lo que el programa iniciará la subida de los datos.
| 
|
La velocidad depende de muchos factores, el tipo de conexión a internet que disponga, el estado de saturación de la línea y del servidor, y el tamaño del archivo. Deja al programa hacer su trabajo y mientras tómate un buen café ... o lo que quieras.
Una vez subido al servidor, el programa nos informará del fin del proceso.
Hay un dato que conviene saber y que todas las operadoras omiten en su publicidad:
la conexión de bajada no es la misma que la de subida.Qué significa ésto?Pues que si tienes una conexión de 3 Megas, se refiere a la velocidad de bajada, la que descarga datos desde un servidor a tu ordenador. La de subida, desde tu ordenador a un servidor, suele reducirse de un 10% - 20% en los mejores casos. Éste es el porqué de tanta lentitud.